- GVAS
Estudiante de Noveno Año, publica su primera novela
Actualizado: 28 may 2021
Por María Fernanda Loría Alpízar, Periodista Green Valley Atenas School
Alanis López, estudiante de Noveno años de Green Valley School, publicó recientemente su primera novela: Ojalá fuera él. Gracias al apoyo de su familia y con tan solo 15 años, logró cumplir su sueño de ser escritora.
A continuación, compartimos una breve entrevista con este joven talento.
Primero, cuéntanos sobre tu novela, ¿de qué trata, en qué te inspiraste?
La novela habla básicamente de un hombre con una vida perfecta que lo tiene prácticamente todo: una esposa inteligente y trabajadora, un hijo pequeño, es querido por todos y demás. Sin embargo, entre más avanza el libro uno se puede dar cuenta de que, en realidad, el protagonista no es quien dice ser. (...) no diría que me inspiré en algo en particular. Supongo que solo quería hacer una historia perfecta para mí y, como eso muy difícilmente iba a existir, decidí hacerla yo.
¿Cómo fue el proceso de escritura?, ¿Cómo lograste equilibrar el tiempo entre los deberes del colegio, el trabajo de escribir y familia?
El proceso como tal fue un tanto complicado, pues al principio no tenía muy claro cómo empezar. Una vez que descubrí la manera en que iniciaría, las cosas fluyeron. Ahora bien, el equilibrio del tiempo no fue un gran problema. El colegio nunca lo dejé de lado y siempre le di una prioridad por ser el que me daría un mejor futuro, pero en los recreos y después de clases, cuando ya no tenía nada por hacer, me dedicaba a seguir la novela. Con respecto a la familia, diré que tampoco fue gran cosa; lo anterior porque con ellos discutía cuál era la mejor manera de hacer algo, si el escrito tenía sentido y si era interesante de leer.
En este proceso, ¿cuál fue el mayor reto o dificultad y quiénes han sido tu mayor apoyo?
El mayor reto sería la edición del libro, pues al principio todo va muy fluido y uno no se da cuenta de las faltas de coherencia. Por eso, me parece que fue lo más difícil y aburrido de hacer, pues tenía que releer todo lo que había escrito para quitarle o agregarle cosas. Ahora, mi mayor apoyo fue mi familia, pues fueron ellos los que leyeron el primer borrador y siguieron leyendo cada cambio que fui haciendo; por ello les agradezco mucho.
¿Qué significa para vos ser una escritura publicada con 15 años?
Me parece que, en realidad, es un gran honor, pues soy consciente de que eso no es algo que se ve todos los días. Es uno de mis más grandes logros y la verdad me pone bastante feliz, pues siempre me ha gustado mucho esto de la escritura y desde la infancia hacía cuentos cortos, pero esto está a otro nivel.
Ahora que te publicaron esta primera novela, ¿Qué sigue para vos?, ¿Cuál es tu próximo proyecto?
En mi vida personal pretendo graduarme para entrar a la universidad de mi preferencia. Ahora, en el ámbito de la escritura, espero poder publicar la primera novela que hice, pues la que decidí publicar fue la segunda. Por ello, si llegasen a venderse todas las copias, me gustaría llevar a cabo el proceso para la otra novela.
¿Cómo te ayudó la formación que has recibido en el Green Valley en este proceso de escritura?
Diría que la formación del Green fue de gran ayuda. Para empezar, diré que todos los profesores de español que he tenido me ayudaron muchísimo para que el libro estuviera bien ortográficamente hablando, además de que me dieron las bases para hacer párrafos legibles con facilidad. También reconozco que las clases de inglés me han ayudado, pues, a pesar de que el libro está en español, recuerdo que desde que curso el sexto grado nos piden que hagamos escritura creativa y eso fue de gran ayuda para saber controlar la imaginación. Es más, fue en una clase de inglés que surgió la idea más básica de lo que podría ser la novela.
¿Qué les puedes decir a todos esos chicos y chicas, que como vos aman la literatura y sueñan con convertirse en escritores?
Les diría que vale la pena arriesgarse, pues si uno tiene la visión suficiente para hacer una historia que uno ame van a haber personas que también la van a amar; si uno tiene algo por contar es porque es importante e interesante. También les diría que no les importe lo que podría decir la gente con respecto a su obra, pues hay gente para todo: a unos les parecerá una genialidad y otros no les va a gustar; eso es muy normal. Por último, les comentaría que solo escriban, pues de lo primero que escribí, que no tenía ni pies ni cabeza, saqué a los personajes para dos obras grandes. Lo digo por experiencia: treinta páginas de algo bochornoso pueden transformarse en algo de lo que estar orgulloso.
